
Es un defecto en la córnea que al no encontrarse perfectamente esférica ocasiona que las imágenes no se enfoquen en un solo punto de la retina sino en dos. Eso provoca visión borrosa tanto de cerca como de lejos, así como reflejos y halos durante la noche. Es el problema de visión más común en el mundo.
Causas
La causa fundamental de esta anomalía es hereditaria, aunque en algunos casos se puede producir después de un trasplante de córnea o de realizar una cirugía de cataratas.
Síntomas
La sintomatología más frecuente es la percepción de las imágenes distorsionadas. Sin embargo, a menudo puede causar dolores de cabeza o molestias oculares. Además, dependiendo de la edad, de la cantidad y del tipo de astigmatismo los síntomas pueden ser distintos, e incluso, no afectar a la visión.
Tipos
Este defecto de la visión se puede clasificar en:
Astigmatismo simple: Aparece en un solo eje.
Astigmatismo compuesto: Además de afectar a un eje se asocia a la miopía o la hipermetropía.
Astigmatismo mixto: Cuando un eje se enfoca delante de la retina (miópico) y otro detrás de la retina (hipermetrópico).
Prevención
Dado las causas que provocan su aparición, el astigmatismo no se puede prevenir.
Diagnóstico
El astigmatismo puede detectarse a partir de un examen oftalmológico que incluye una prueba de refracción. Si al paciente, ya sea niño o adulto, no se le puede realizar la prueba de refracción estándar el especialista puede solicitar una oftalmoscopia, prueba que mide la refracción a través de la luz reflejada.